Resumen del proyecto
El proyecto “Uso de Ceniza de Bagazo de Caña para Construcción de Placas Huella en Coyarco, Espinal” explora una alternativa sostenible al concreto tradicional al incorporar ceniza de bagazo de caña (CBCA), un subproducto de la industria azucarera, como sustituto parcial del cemento Portland. Mediante una revisión bibliográfica y análisis de laboratorio, se han diseñarán mezclas de concreto con distintas proporciones de CBCA para evaluar su comportamiento mecánico y su durabilidad, siguiendo la Norma NTC 1377.
En campo, se construirán al menos dos placas huella en la vereda Coyarco (El Espinal, Tolima), una con la mezcla óptima y otra con una mezcla patrón, se realizará un seguimiento del desempeño de estas a lo largo de varios meses. En laboratorio se realizarán ensayos de resistencia a la flexión, módulo de rotura y ciclos de humedad-secado para determinar si el concreto con CBCA mantiene niveles de resistencia comparables al convencional, teniendo como efecto directo reducción de la huella de carbono y el costo de materiales.
Este enfoque promueve la economía circular al reciclar un residuo agrícola y mejora la infraestructura vial de comunidades rurales, esto facilitaría el acceso a mercados y servicios, aportando no solo al desarrollo técnico de nuevos materiales de construcción sostenibles, también impulsando el bienestar socioeconómico de los habitantes de Coyarco, sentando un precedente para futuras aplicaciones de materiales alternativos en vías de bajo volumen de tránsito.